Hasta no hace muchos años, solo los adinerados podían permitirse el lujo de alquilar un helicóptero o avioneta, para realizar fotografías aéreas de sus propiedades en venta o alquiler.
Con la llegada de los drones, la fotografía para venta inmobiliaria dio un giro de 180º. Ahora este tipo de fotografías está al alcance de cualquiera y no hace falta tener una gran mansión para que una sesión de fotos con drone salga rentable al vendedor.
Por suerte para nosotros, es un negocio que aún no está muy explotado. Solo hay que darse una vuelta por varias webs de inmobiliarias, para comprobar que son muy pocas las que disponen de fotografías aéreas.
El 80% de las personas que buscan inmuebles, hacen su primera búsqueda a través de internet, por eso es muy importante mostrar unas buenas imágenes para llamar su atención. Dice el refrán que una imagen vale más que mil palabras, y en inmobiliaria aún más.
Las ventajas frente a la fotografía aérea tradicional, o en tierra, son innumerables. Entre ellas destacaría:
- Fotos totalmente descriptivas. Lo que se muestra con una sola foto, costaría muchas fotos en tierra. Potencian el tamaño en conjunto, la ubicación, y las vistas que puede tener. No solo muestran una casa, sino una visión general del entorno; algo que desde el suelo es imposible de conseguir.
- Los costes son varias veces más reducidos que con la fotografía aérea tradicional. Todos nos podemos imaginar lo que cuesta alquilar un helicóptero, en cambio, una sesión con un dron puede ser hasta 10 veces más económica.
- Menores riesgos para la seguridad. En el peor de los casos, podemos estrellar nuestro dron, pero es difícil que se pongan en riesgo vidas humanas si cumplimos las normas.
- Mayor detalle y calidad que las fotografías de Google. Por cierto, Google Earth no permite el uso de sus fotografías con fines comerciales. Algunos clientes argumentan que pueden encontrar fotos de satélite en Google de sus propiedades y es una baza con la que podemos jugar con los indecisos.
- Ahorro de tiempo y acceso a zonas difíciles. Planificar una vuelo con helicóptero conlleva mucho tiempo y permisos. En cambio con un dron prácticamente se puede hacer de un día para otro. Por otra parte, con un dron podemos acceder casi a cualquier sitio, lo que permite obtener fotos que de otra manera sería imposible.
Y para finalizar, quiero compartir algunos consejos desde mi experiencia, que creo que te podrán servir:
- Planifica bien el día y la hora. Intenta que el día de la sesión sea soleado, ya que los colores son más vivos y las fotos van a lucir más.
- Intenta evitar las horas de sol centrales del día, ya que la luz es más dura y por tanto las sombras también lo serán. Si no puedes evitarlo, haz varias fotos con el mismo encuadre y diferentes exposiciones. Esto te permitirá en postproducción seleccionar las partes de cada foto mejor expuestas y combinarlas en una foto con una exposición perfecta. Es lo que se conoce como HDR.
- Si fotografías construcciones, ten cuidado con los planos demasiado inclinados. Producen deformaciones y pueden provocar sensaciones no reales que no van a gustar al cliente.
- Recomienda a tu cliente orden y limpieza (sí, suena un poco raro). Por ejemplo, una piscina descuidada con algas verdes, objetos oxidados, escombros, etc, no solo van a perjudicar a la venta, sino a nosotros mismos, ya que no vamos a poder utilizar esas fotografías como muestra de nuestro trabajo.
- Facilita a tu cliente que pueda compartir las fotos en sus redes con los tamaños y resoluciones adecuadas. No todo el mundo tiene los medios y los conocimientos para reducir fotografías y a ti no te cuesta nada.
- No te centres sólo en la casa, chalet o terreno, fotografía también lugares interesantes cercanos, como pueden ser una playa, un bosque, un lago, o cualquier otra cosa que llame la atención del posible comprador, sabiendo que puede disfrutarlo muy cerca de la propiedad que quiere comprar.
- Y por último y más importante, antepón la seguridad y el cumplimiento de las normas por encima de todo. Nunca vueles en zonas restringidas si no tienes los permisos, ni comprometas la seguridad de personas volando por encima de aglomeraciones de gente. En este enlace de ENAIRE encontrarás un mapa con las zonas prohibidas, restringidas y los NOTAM actualizados, para que puedas planificar tus vuelos con seguridad.
Quizás vivas en una gran ciudad y este tipo de fotografías con dron no sea lo más adecuado para ti, pero si vives en zonas rurales donde abundan casas y terrenos, seguro que puedes sacarle partido a tu dron y quién sabe, puedas vivir de ello.
Si tienes alguna experiencia o duda, cuéntanosla en los comentarios.
Comparte esta página en tus redes sociales.